consuélate sabiendo, si le va bien, me va mal.
Adolfo Bioy Casares
Bluer Ridge Mountains
Montezuma
el jardín de las delicias
el corto lo hace el español Juan Ibañez
¿Por qué elige ‘El jardín de las delicias’?
‘El jardín de las delicias’ es una obra monumental por el contenido que encierra. El Bosco era un pintor muy aficionado a la simbología; le gustaba sorprender, jugar con el espectador, ponerlo en el trance de interpretar su obra, de asimilar ese imaginario que poblaba su cabeza. El jardín nos cuenta mucho del proceso creativo del artista, de la fascinación que produce el génesis, el paraíso, y el desgaste final que es enfrentarte a la obra ejecutada con toda la crudeza, la información y la energía que has volcado. Es una metáfora de la vida, de nuestro tránsito del nacimiento a la muerte.
¿Cómo surge y se desarrolla el guion?
El guión surge de la propia narrativa del cuadro y de esa pregunta que nos hacemos y que queda sin desvelar. Las escenas del cuadro nos hablan de una realidad expresada mediante metáforas, y esas dirigen el texto. Podemos hablar del nacimiento y la infancia como un estadio primitivo en el que la vida transcurre de una forma muy natural, sin intervenciones morales ni éticas en el sentido moderno de acción y reflexión. Cuando pasamos a la etapa intermedia de la adolescencia y la juventud todo se vuelve más salvaje; los sentidos florecen, se ansía la libertad y la ingenuidad nos hace atrevidos. La madurez y posteriormente la ancianidad llevan a cuestionar lo que antes fue incuestionable; a vivir bajo el peso de las convenciones; a aceptar a duras penas que somos mortales y que cada vez estamos más cerca del final. Ahí radica el infierno.
¿Cómo nació la banda sonora?
Estaba la limitante de no tener presupuesto para crear una banda sonora. Teníamos el tiempo en contra y decidimos crearla nosotros a partir de descartes de músicos, de canciones libres de derechos de autor bajo Licencia Creative Commons. Encontramos un espacio donde los músicos suben sus piezas y las dejan para que otros utilicen el material.
la entrevista es de la revista Arcadia y la pueden leer completa aquí
una última vez
– ¿y cómo estás? preguntan
– normal. respondo.
– ¿seguro?
– y si, estoy bien.
pero no es verdad.
estoy mal.
hecho pedazos
por dentro.
disconforme
aburrido
vapuleado
se han aprovechado
sistemáticamente
de mi nobleza.
he puesto la otra mejilla
me han regresado el golpe
las sorpresas ya no existen
ya no espero nada
cuando tuve, lo dí todo
ahora que no tengo nada
me entrego yo mismo
en la hoguera final
incinero los recuerdos
me deshago del pasado
sin renegar
sin derramar
ni una lágrima.
yo estoy bien
mejor que nunca
porque ahora sé
que nada es mejor que todo
y que siempre habrá algo
que jamás podrán arrebatarme
y que va conmigo a todas partes
que cómo estoy?
y normal.
aburrido
como nunca
como siempre
con frío.
recojo los trozos
trato de rearmar
el rompecabezas
pero está incompleto
¡que se largue la lógica por la borda!
puedo resurgir cuántas veces quiera
cuantas sea necesario
hasta que brille mi estrella
por una
última vez
en este
firmamento
el ocaso del pensamiento (2)
¿es necesario haber visto la vejez, la enfermedad y la muerte para retirarse del mundo? El gesto de Buda es un exagerado homenaje a las evidencias… a su renuncia le falta la paradoja. cuando se tiene razón no hay mérito en abandonar la vida. ¡pero vivir en conflicto interno con todo y tener argumentos contra la soledad! la vía del Buda está diseñada a medida de los mortales… la serenidad del príncipe pensador no comprendería nunca que pueda verse como él y sin embargo amar la insignificancia. ¿habrá sido también Buda un maestro? ha sistematizado demasiado su renuncia, demasiadas consecuencias en sus amarguras. seguro que él condenaría el extravío de quien arrastra su nada entre los mortales y no entendería cómo en el vacío del mundo aún sonreímos a la vida. porque no ha conocido determinadas cimas de la infelicidad; ha vivido y ha muerto consolado. como cualquier hombre ajeno a la fatal tentación de la vida, a la seducción de la existencia y del Nirvana fortificante de cada instante.
E. M. Cioran
El Ocaso del pensamiento
La escultura de sí mismo
Date cuenta tú también y fíjate en las facultades que tienes y, al verlas, exclama: “Envía, Zeus, la circunstancia que quieras, pues tengo los recursos que tú me diste y los medios para señalarme por medio de los acontecimientos”. Pues no, sino que seguís sentados, temiendo no sea que ocurran ciertas cosas, y lamentándoos y gimiendo y angustiándoos porque ocurren otras. Y después, os quejáis de los dioses. ¿Qué otra cosa puede seguirse de una tal bajeza sino la impiedad?
Epicteto, Disertaciones por Arriano, Libro I, VI, 37-40
¿Cuál es la naturaleza de una persona con la mente como un diamante? Es alguien que, tras la destrucción de las corrupciones, conoce directamente y por sí mismo, en esta vida, la liberación del corazón y la liberación por la sabiduría y, habiéndola realizado, mora en ella.
Aṅguttara Nikāya, III, 25
Toda vida tiene algo de carestía, de sistema en constante…
Ver la entrada original 361 palabras más
empty box
el audio y la letra original, aquí.
he rasgado un paquete. era una caja vacía
sin significado para mí, sólo una caja vacía
la remitía una mujer
ella dijo que me enviaba todo eso
que yo no nunca antes le dí
me dijo, llénala y devuélvemela
llénala y devuélvemela.
así que le envié de regreso una caja vacía
qué gran error devolver una caja vacía
con la mitad en las sombras
y la otra bajo la ronca luz de luna
y apenas un loco sonido en medio de la noche
crucé un valle, un valle tan obscuro
que cuando miro hacia atrás no puedo ver dónde comenzaba
no puedo ver mis manos
y ni siquiera sé si mis ojos están abiertos
en la mañana estaba en el mar
Y nadé tan lejos como pude hacerlo
y estaba tan cansado como para nadar mas
luego floté y descansé de espalda
y luego una caja vacía llegó flotando
y me arrastré adentro de la caja vacía
con la mitad en las sombras
y la otra bajo la ronca luz de luna
y medio loco apenas un sonido en la noche
Mark Sandman – Empty Box _ Like Swimming – 1997
Morphine whishing well, live in Bs As 20-06-1997
¡increíble, Mark Sandman presentando a su banda en español!
the catepillar
Flicka flicka flicka!
here you are
Cata cata cata!
caterpillar girl
flowing in
and filling up my hopeless heart
oh never never go.
Dust my lemon lies
with powder pink and sweet
the day I stop
is the day you change
and fly away from me.
You flicker
and you’re beautiful
you glow inside my head
you hold me hypnotized
I’m mesmerized
your flames the flames
that kiss me dead.
Dust my lemon lies
with powder pink and sweet
the day I stop
is the day you change
and fly away from me.
Cata cata cata!
caterpillar girl
Cata cata cata!
Caterpillar girl
Cata cata cata!
caterpillar girl
Cata cata cata!
Cata cata cata!
Caterpillar girl